jueves, 4 de junio de 2015

Del archivero: evaluación curricular de la asignatura de español en la escuela secundaria

 Introducción

El trabajo presenta una evaluación del sector curricular de la asignatura de Español en los tres grados de la Escuela Secundaria, la intención de éste es realizar su análisis e interpretación, en donde se consideren documentos que representan el Plan de estudios mencionado, descifrando su significado, para entender a qué apunta el discurso curricular. Se analizan el Plan y Programas de Secundaria 1993 (SEP, 1993), el Programa de Español de primero a tercer año de secundaria (SEP, 1993) y los documentos que hacen referencia a él, como es el Libro para el Maestro (1997), el Acuerdo 200, entre otros. Los documentos incluyen aspectos de fundamentación epistemológica, modelos de estructura, informes, perfiles, finalidades y objetivos del programa, contenido, actividades, formas de evaluación entre otras.

 
El trabajo está dividido en cinco apartados, los cuales presentan aspectos diferentes del proceso de evaluación, estos aspectos son: Visión General, Metodología de la Evaluación, la Presentación de Resultados, Análisis de los Resultados y, al final, las Conclusiones.

 

La Visión General abarca el estado actual del sector curricular, ubicándolo en tiempo y espacio, presentando las percepciones e impresiones que se tienen con respecto a la problemática y desarrollo del mismo.

 

La información se recopiló a través de dar respuesta a diferentes preguntas con relación al currículum las cuales se concentraron en una tabla para llevar a cabo un análisis y al final darle una interpretación a los datos. Todo lo anterior fue sustentado con una base teórica recopilada de la bibliografía que trata sobre el tema y de algunas otras fuentes como la Internet y la experiencia de los evaluadores. También se encuentran en él las impresiones personales de los descubrimientos obtenidos a través del análisis realizado y que ha dado otra perspectiva a cerca de la forma en que el currículum se encuentra en la actualidad.

 

Visión General

El actual Plan de estudios fue reestructurado a través del acuerdo Secretarial número 253 por el que se actualizan los números 177 y 182, mediante los cuales se establecen el Nuevo Plan de Estudios para educación secundaria y los programas correspondientes, en el año 1992 aplicándose a partir de 1993.

 

La situación actual de la enseñanza secundaria en México parece estar marcada por una serie de apreciaciones poco favorables y críticas ante una escuela secundaria que ha dado pocos resultados, puestos en evidencia en el ámbito nacional e internacional, y que la marcan como la parte más débil y desatendida del sistema educativo mexicano.

 

Díaz Barriga (s.f.) ha dicho que México es un país de reprobados. Recientemente la evaluación de los indicadores educativos que realiza la OCDE ha colocado a México en el penúltimo lugar de aprovechamiento (OCDE, 2003), de treinta países evaluados y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, ha dado a conocer los resultados globales, de razonamiento verbal y matemático, arrojados por el EXANI-I 2002 (un instrumento diseñado por CENEVAL) aplicado a los aspirantes de educación media superior en México, en los cuales el desempeño de los estudiantes ha sido también bajo.

 

La escuela secundaria vive una etapa de crisis, a pesar de las reformas de las últimas décadas, y poco se ha investigado sobre este nivel, por lo que resulta necesario acrecentar las investigaciones que provean información útil para el mejoramiento de la educación secundaria.

 

En este trabajo se realiza una evaluación al sector curricular de los tres grados de secundaria, entendiendo el curriculum como la descripción del plan de estudios; en él se incluyen los programas de materias, sus relaciones y coherencia en propósitos específicos de formación académica (Casarini, 1999).

 

Se reconoce también el estado actual del curriculum desde sus finalidades, contenidos, actividades de aprendizaje, estrategias de enseñanza y modalidades de evaluación.

 

En lo que se refiere a la materia de español habrá que asentar que ésta no cubre las necesidades de la educación actual, debido a que no se sugieren actividades de enseñanza, las orientaciones didácticas son muy generales, aparecen en la parte introductoria de los programas y frecuentemente articuladas conforme al enfoque pedagógico de la asignatura. Los contenidos escolares son presentados como temas a estudiar, a diferencia de los objetivos particulares y específicos que aparecían en los programas anteriores. En el Plan Nacional de Educación se reconoce que:

 

La educación secundaria, pese a la reforma de 1993, mantiene el carácter enciclopédico del plan de estudios heredado de su carácter original como tramo propedéutico para el ingreso a la educación superior. Es comúnmente reconocido que muchos de estos contenidos tienen escasa relación con los intereses vitales de los adolescentes, con sus posibilidades de aprendizaje y, más aún, con su desarrollo integral (SEP, 2001;117, citado por Quiroz, 2003).

 

Para dar claridad a la apreciación se desglosan las razones que sustentan lo anterior:

 

Finalidades:

El propósito de los programas de estudio de Español para todos los niveles de educación básica es lograr que los alumnos se expresen en forma oral y escrita con claridad y precisión, en contextos y situaciones diversas, y que sean capaces de usar la lectura como una herramienta para la adquisición de conocimientos, dentro y fuera de la escuela y como medio para su desarrollo intelectual. Las finalidades se refieren al desarrollo de las competencias básicas de los alumnos: hablar, leer, escribir y escuchar. Esta finalidad se ve disminuida por la diferencia de desarrollo cognitivo que los alumnos tienen, ya sea por la situación social o el tipo de escuela de la que egresan. Aunque el sistema básico de educación promueve el desarrollo de competencias en cada nivel (preescolar, primaria y secundaria) tienen diferencias sustanciales pues no existe articulación entre los diferentes niveles.

 

Contenidos:

El programa de Español para secundaria se aborda a través de cuatro ejes: Lengua hablada, Lengua escrita, Recreación literaria, Reflexión sobre la lengua. Para cada grado, se presenta dividido en cuatro bloques con temas recurrentes en cada uno. El programa es flexible, pues el maestro puede reorganizar los contenidos buscando el mejor aprovechamiento para los alumnos.

 

Cada una de las situaciones comunicativas que el maestro genere en el aula deben servir para propiciar el aprendizaje de aspectos relacionados con más de un eje, bajo el supuesto de que se aplica el enfoque comunicativo funcional. No existe una unidad práctica donde cada tema se inicie y se concluya, es papel del maestro darle la secuencia y continuidad.

 

Actividades de aprendizaje:

Las actividades se planifican de acuerdo al tema donde se promuevan habilidades de lectura, escritura, lengua hablada y reflexión sobre la lengua. Para planear las actividades se utiliza un formato en donde se detalla el tipo de actividad, la finalidad de ésta y los ejes. Se toman en cuenta las actividades del libro del alumno y las sugerencias del libro del maestro, en este último se presentan algunas sugerencias didácticas para temas específicos.

 

Estrategias de enseñanza:

En el Plan y Programas no se especifican las estrategias didácticas o de aprendizaje, aunque a los maestros se les dota de bibliografía que puede ser útil para la enseñanza del español: el libro del maestro, los libros de texto, los materiales de apoyo en cursos estatales y nacionales.

 

Dejar abierto el campo de la enseñanza, hace que muchos de los docentes tengan vicios al enseñar siempre lo mismo, sin buscar estrategias novedosas o no utilizar la bibliografía adecuada para el aprendizaje, pero a su vez ofrece la oportunidad de implementar estrategias de aprendizaje por aquellos maestros comprometidos, estrategias que están determinadas por el ambiente en que se desarrollan.

 

Además, el programa de español presenta temas como estrategias que al ser abordadas por el maestro suponen que han de utilizarse como parte del acervo cognitivo del alumno.

 

Modalidades de evaluación dentro de su sector curricular:

Se considera primero un examen diagnóstico denominado Instrumento de Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundarias (IDANIS), en él se observa el nivel de desarrollo de habilidades verbales, matemáticas y de razonamiento abstracto. Dicho instrumento sólo se aplica a los alumnos de nuevo ingreso.

 

Los instrumentos de evaluación para cada materia son diseñados por los docentes, dejando al libre albedrío la acción. Según el Acuerdo 200 (SEP, 2005), documento que norma este proceso, la evaluación debe aplicarse en tres formas: diagnóstica, para saber el nivel de conocimiento que los alumnos tienen al ingresar al ciclo escolar; la continua, para entregar un reporte bimestral y por último, la sumativa, donde se reúnen y conjuntan las anteriores.

 

Metodología de la Evaluación

La evaluación curricular del sector de Español en secundaria, se aborda de acuerdo a una metodología cualitativa ya que las características del trabajo requieren un análisis descriptivo, Eisner, citado por Casarini, (1999), explica que este abordaje “Debe ser descriptivo, presentar una descripción viva y detallada de la situación”, por lo que el instrumento se basa en un cuestionario que permite la descripción y la elaboración de los resultados que se describen en una tabla.

 

Se usa la evaluación cualitativa pues de acuerdo con Bolivar (1999:384), “los planteamientos de corte cualitativo han supuesto una alternativa a las mismas (estrategias tradicionales metodológicas de evaluación), y prácticamente en relación con todos esos extremos: datos a recoger, análisis de los mismos y que merece y debe ser evaluado”.

 

Para realizar la evaluación cualitativa se llevó a cabo lo siguiente:

 

1.    Se elaboró un texto inicial, en donde se formuló el punto de vista con relación al sector Curricular de Español de los tres grados de Secundaria, objeto a evaluar

2.    Se partió de preguntas básicas, se procesaron en grupos de preguntas para interpretar y aplicar los criterios de evaluación: relación, secuencia, vigencia y viabilidad

3.    Con base en esas preguntas se elaboró un cuadro de doble entrada distinguiendo las características del currículum: fines, estrategias, propósitos, forma de evaluar, vigencia de contenidos y actividades de aprendizaje, estrategias de enseñanza de los docentes, y por último, la valoración de la viabilidad de los programas

4.    La evaluación concluye con un escrito que expone de manera clara una descripción, de la situación del sector curricular formulando juicios en forma general y específica.

 

 

Presentación de resultados de la Evaluación Vertical Primer grado

 

 

 
Relación
Secuencia
Vigencia
Viabilidad
Finalidades
Existe una relación aceptable con lo que se pretende entre los tres grados, en todo momento la finalidad del español es desarrollar las competencias comunicativas.
Abarcan los tres grados, no existe una finalidad específica para el primer año, por lo que no existe secuencia, la secuencia se da en relación con los programas de educación básica, siendo iguales para todos los niveles.
Siendo el desarrollo de competencias comunicativas la finalidad de la materia, la vigencia es aceptable.
No hay mecanismos de evaluación que permitan verificar el logro de las finalidades al concluir el año.
El programa presenta poca posibilidad de contar con temas útiles para el estudiante ya que sólo se tocarían como parte de la evolución del español y no como un tema que revista utilidad para su vida práctica estudiantil.
Contenidos
Dada a través del plan y programas de estudio donde se plantean los contenidos que se tocarán a lo largo del ciclo escolar se dividen en cuatro bloques, esta organización presenta cierta relación en el programa aunque no la necesaria ya que hay temas que no se pueden vincular y se muestran de manera aislada.
Existe una retroalimentación de los temas vistos en primer grado aunque la secuencia no es armónica ya que hay temas que se ven en diferentes momentos del ciclo escolar y en los diferentes grados mientras que otros no vuelven a tener participación dentro del programa como contenido específico.
La vigencia de los contenidos es ambigua ya que algunos de los contenidos se encuentran fuera de los intereses y necesidades del docente, del alumno y de la sociedad.
Ha quedado de lado el que la lengua es heterogénea y cambiante descuidando aspectos lingüísticos
Existen contenidos que no presentan viabilidad dentro el primer grado de secundaria porque se encuentran desfasados en el tiempo y las necesidades de los estudiantes.
Necesitan ajustarse y presentarse como un episodio del idioma español, así como también modificar los libros de texto en los que la información presentada esté actualizada.
Actividades de Aprendizaje
Son diseñadas por el docente u obtenidas del libro del maestro por lo que él es el encargado de darle continuidad.
Dadas estas características existe relación con las actividades de trabajo, al menos en lo que corresponde a las actividades presentadas en el plan diario de clase.
La secuencia en la planeación de las actividades de aprendizaje se pierde cuando se cambia de un tema a otro ya que a veces no existe mucha afinidad entre ellos y se pasa de una idea a otra.
Las actividades de aprendizaje tienen poca vigencia ya que requieren ser cambiadas de un ciclo a otro ciclo escolar o de un bimestre a otro.
La viabilidad que tienen es poca ya que cada actividad de aprendizaje debe estar en mejora continua y es poco recomendable utilizarla o aplicarla de igual manera con los diferentes grupos escolares.
Se debe cuidar el diseño de las mismas y evaluarlas cada vez que son aplicadas.
Evaluación
Tiene poca relación con la evaluación que se presenta en primaria, aunque se evalúa con el acuerdo 200. Se suele calificar más que evaluar, centrando la evaluación en los productos más que en los procesos.
Existe secuencia ya que aunque sean diferentes temas la finalidad del español es evaluar el desarrollo de la lengua hablada, la lengua escrita, la recreación literaria y la reflexión sobre la lengua.
Existe cierta vigencia porque se apegan a lo establecido por el acuerdo 200, aunque pocas veces se conoce la evaluación obtenida por el estudiante
La evaluación utilizada no es muy viable ya que limita el esfuerzo del alumno en sus aprendizajes y el docente extiende los rasgos de evaluación que provocan que el alumno apruebe
Estrategias de Enseñanza
De primaria a secundaria existe poca relación entre las estrategias de aprendizaje pues pasan
El programa sugiere ciertas estrategias que también son presentadas en el libro de texto, que se aplican durante el proceso y que permiten el desarrollo de las habilidades que requiere el perfil del estudiante de secundaria.
Las estrategias de enseñanza carecen de vigencia ya que se aplican a una sociedad moderna con materiales tradicionales lo que provoca una discordancia entre escuela y sociedad.
Las estrategias tradicionales ya no son viables ya que no se adaptan a los contenidos, ni a las tendencias educativas por las que se pretende formar un estudiante más autosuficiente responsable de su aprendizaje.

 

 

Segundo Grado

 

 
Relación
Secuencia
Vigencia
Viabilidad
Finalidades
Va destinado al desarrollo de la lengua hablada de manera predominante ya que las mayoría de los contenidos presentan esa característica, existe relación con el primer grado ya que se tocan temas afines
Las finalidades del español son las mismas para los tres grados y para todos los grupos y se encuentran detalladas en el plan y programas de educación secundaria y el libro del maestro.
Al llevarse a cabo las actividades para lograr las habilidades comunicativas se dice que es vigente ya que cumple con esta finalidad de la asignatura de español.
En segundo grado la finalidades del idioma español presentan poca viabilidad ya que existen una diversidad de temas que requieren ser reformados para ser más aplicables al nuevo ambiente escolar.
Contenidos
Los contenidos tienen relación ya que son los que aparecen dentro del plan y programas, siguen apareciendo en cuatro bloques para su aplicación.
Existe poca secuencia ya que en ocasiones se pasa de una habilidad a otra de manera drástica, de un contenido a otro, para algunos otros la continuidad es muy conveniente ya que se trabaja sobre el fomento de una habilidad que le da cabida a las demás.
Presentan temas desfasados que pueden ser renovados con contenidos de mayor actualidad y utilidad.
Debido a la poca actualidad que presentan algunos contenidos el programa de segundo grado no es viable ya que no desarrolla las necesidades comunicativas de los estudiantes que requieren para este nivel
Actividades de Aprendizaje
La relación existente entre las actividades es aceptable ya que son diseñadas por el docente tomando en cuenta el libro del maestro y el libro de texto del alumno.
Tienen mayor secuencia cuando son aplicadas por el mismo docente en los diferentes grados o cuando en la academia se sigue una línea específica de actividades de aprendizaje.
Las actividades también presentan cierta vigencia ya que cumplen con su objetivo.
Hasta cierto punto son viables porque desarrollan las habilidades que la asignatura de español tiene como objetivo.
Evaluación
Presenta relación con los ciclos anteriores ya que se toman en cuenta los mismos rasgos evaluativos y trata de coincidir con los siguientes temas.
Hay secuencia evaluativa de un bimestre a otro y de un tema a otro.
La evaluación es vigente ya que se apega a las normas de evaluación establecidas
La evaluación tiene un grado de viabilidad aceptable ya que se muestra como un indicador de aprovechamiento del estudiante.
Estrategias de Enseñanza
Las estrategias tienen secuencia entre sí en este grado ya que las diseña un mismo docente
En cuanto a la secuencia tiene relación con los demás grados ya que están fomentan las habilidades de la asignatura.
Las estrategias presentan una vigencia medianamente aceptable ya que permite tocar los temas de forma adecuada
La viabilidad no es buena ya que se utilizan estrategias adecuadas para temas desfasados de la actualidad social.

 

 

Tercer Grado

 

 
Relación
Secuencia
Vigencia
Viabilidad
Finalidades
Desarrollar la lengua, hablada, la escrita, la recreación literaria y la reflexión sobre la lengua por lo tanto sigue la misma línea
Secuencia mínima ya que la finalidad de este ciclo va dirigida al conocimiento de la literatura nacional y universal. Dicha secuencia debes verse a lo largo de los tres grados.
Tienen mayor vigencia ya que cumple con la encomienda de dar a conocer la historia de la literatura.
Es viable porque prepara al estudiante para los ciclos superiores.
Contenidos
Tienen relación ya que inician de los conocimientos previos para adquirir estructuras nuevas. Da alguna manera se observa relación interna y externa en relación con los dos cursos previos
Existe secuencia entre los contenidos ya que se enfoca a un mismo tema. Además de la Secuencia (gradualidad de contenidos) en relación a los ciclos anteriores
Aceptable ya que abarca temas de los ciclos anteriores.
Es buena ya que integra al alumno en las acciones pasadas permitiendo analizar las futuras.
Actividades de Aprendizaje
Tienen relación ya que van encaminadas hacia el mismo objetivo.
Tienen mayor relación entre sí porque van entrelazadas por sucesos en forma cronológica
Las actividades deben ser acompañadas de otras técnicas para que tengan mayor vigencia y no resulte monótona.
Las actividades son aceptablemente vigentes ya que tratan de integrar al estudiante al desarrollo de la lengua escrita.
Evaluación
La evaluación se relaciona con los ciclos anteriores y entre los temas pero tiene poca relación con los ciclos superiores.
Hay secuencia entre bimestres y entre rasgos evaluados tanto dentro del agrado como en los anteriores pero no con los subsecuentes.
Es vigente porque se apega a las normas de evaluación establecidas.
Requiere de revaloración de los rasgos y de replantear la función de la evaluación cualitativa y cuantitativa.
Estrategias de Enseñanza
Tienen relación dentro de un tema a otro ya que son muy similares.
Tienen secuencia durante el ciclo escolar únicamente y poca con los ciclos anteriores.
Las estrategias requieren de nuevos materiales de presentación que sean capaces de desarrollar las mismas habilidades.
Son medianamente viables ya que necesitan una reestructuración de contenidos para evitar las repeticiones innecesarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Evaluación horizontal de los cursos

 

 
Relación
Secuencia
Vigencia
Viabilidad
Primero
Mantiene relación con su antecedente de primaria teniendo como eje central el desarrollo de las competencias comunicativas, a través de los diferentes ejes temáticos. Los tema tratados durante la primaria se trabajan con mayor profundad en primer grado.
Las actividades y temas se relacionan con las de otros programas del mismo nivel.
Existe secuencia en los temas aunque en ocasiones resultan repetitivos, o lo que aportan no resulta ser significativo, también se le da continuidad a lo referente a la literatura y en tercer grado se concretan los temas relacionados a esta área.
El programa de educación secundaria data de la reforma educativa de 1992, requiere de una reforma urgente que se apegue a las
necesidades de los estudiantes y maestros así como a la tecnología de la sociedad del siglo XXI
No existe una viabilidad del programa ya que no desarrolla al máximo sus propósitos: el desarrollo de habilidades en el hablar, leer, escribir que el estudiante de educación secundaria necesita para egresar con el perfil que pretende lograr este nivel de estudios.
Segundo
La relación existente
entre el primer y segundo grado radica en:
·         La continuidad con el programa de primer grado. Desarrollando los mismos propósitos, fines y temas; incorporando nuevos tópicos a tratar
·         Los primeros temas del segundo ciclo son una retroalimentación del primer grado, preparando al alumno para incorporar estrategias de aprendizaje tales como el resumen, la exposición, el debate, las fichas de resumen, entre otros
·         Preparan para los temas que se verán en tercer grado.
La secuencia de primero a segundo grado radica en :
·         Tener continuidad en la temática en general, pues los temas se tratan con mayor profundidad a lo establecido en primer año
·         Retroalimentar temas vistos en ciclos anteriores y también en bloques anteriores
·         Tomar en cuenta los mismo rasgos evaluativos en cuanto a los ejes temáticos
·         Se persiguen propósitos similares
·         Se hace énfasis en la aplicación de las reglas ortográficas y lo referente a la reflexión sobre la lengua.
En el programa de segundo grado existe una gran diversidad de temas que ya no tienen aplicabilidad a la vida cotidiana y a su realidad como son el aprendizaje de fichas bibliográficas y de la carta convencional, se necesitan temas que tengan mayor vigencia, relevancia y significatividad dentro de la realidad social de los adolescentes y vayan acorde a sus necesidades.
La viabilidad de este programa es casi nula ya que no se encuentra adaptado a la realidad que se vive dentro del entorno de la Escuela Secundaria.
Además, se repiten demasiados temas de primer grado.
Es necesario darle un enfoque más aplicable a los contenidos.
Tercero
Mantiene relación temática con segundo grado y con el primer semestre de preparatoria y de algunas instituciones de enseñanza tecnológica.
La relación se basa en la similitud de temas así como el seguimiento de ciertas reglas del idioma español y el desarrollo de aspectos relacionados con la lectura y redacción.
En el paso de segundo a tercer año se conserva la secuencia de temas ya que se vuelve a ver la conjugación de verbos y algunas otras estructuras.
Existe continuidad con los ejes temáticos y la dispersión de estos entre todos los temas tratados. Se retoman técnicas anteriores para el aprendizaje de temas específicos
Tiene vigencia ya que prepara al alumno para ingresar a otro nivel educativo, desarrollando sus habilidades comunicativas y de análisis. Existen temas que deben compactarse y darles más utilidad.
Sin embargo continua la falta de vinculación del aprendizaje de español con las nuevas tecnologías, o bien una vinculación con situaciones comunes y reales.
El plan y programas de estudio de 1993 en general requiere de una reforma que lleve a la escuela secundaria a cubrir las necesidades del estudiante modificando contenidos que puedan ser más útiles para el estudiante y productiva de la sociedad.
No hay viabilidad al dar por supuesto el trabajo de enseñanza, pues el programa no presenta actividades de aprendizaje ni propuestas de evaluación.

 

 

Interpretación de resultados

El tipo de aprendizajes perseguido por las finalidades están relacionados directamente con el desarrollo de habilidades y competencias comunicativas que les sean útiles en la vida cotidiana, sin renunciar a ciertos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, pero que no resultan ser el centro del programa.

 

A este respecto, Casarini, M. (1999, Pág. 42), menciona que: “las demandas sociales y culturales hechas a la escuela son el conjunto de conocimientos, valores, actitudes, procedimientos y destrezas que contribuyen a la socialización del alumno dentro de las pautas culturales de una comunidad:”, lo que viene a complementar la importancia de que exista coherencia entre los elementos escolares y la vida cotidiana del estudiante.

 

Se está proponiendo una reforma integral a la secundaria, para que los contenidos tengan mayor relación y secuencia entre sí, esta no se ha concretizado aún sin embargo Casarini (1999) comenta: que “la reforma de los contenidos curriculares y la prospectiva se sostiene que estos deben ser, a) Pertinentes: en relación con las necesidades de la colectividad nacional y las exigencias de la comunidad internacional. b) Consecuentes: mejor articulados y equilibrados entre sí a partir de una interdisciplinaria basada en: Los progresos de la ciencias, exigencias del mundo de trabajo y la vida sociopolítica y c) Adaptables: a los cambios del mundo futuro” (Pág. 46)

 

Encontramos que no hay una relación explícita entre los contenidos, a simple vista parece que se van repitiendo incluso en el mismo grado. No aparece clara la idea de gradualidad en ellos.

 

Por otra parte, el trabajo con los diferentes ejes tiene como objetivo incrementar en el alumno las habilidades necesarias para hablar, escribir y leer correctamente en situaciones específicas. Sin embargo, aunque en Planes y Programas se explican, es de suponer que los docentes habrán de trabajar con los cuatro ejes en cada uno de los temas propuestos. Lo que desglosa dos situaciones problemáticas, por un lado la preparación de los docentes y por el otro lado la infraestructura de las escuelas.

 

La preparación y actualización docente está determinada por la SEP, sin embargo en el nivel existen dos tipos de maestros según su trayectoria de formación, los que tienen preparación docente propiamente dicha y los que no la tienen, al respecto Osnaya (2004) expresa “…no existen diferencias perceptibles entre los resultados educativos que obtienen los alumnos según sean atendidos por uno u otro tipo de profesional, es necesario indagar cuál es la relación de la formación con las prácticas de enseñanza,...” (p. 18)

 

Por otra parte, en los programas, no aparecen actividades o tareas de aprendizaje, solo la enunciación de los contenidos. Es en el “Libro para el Maestro”, en donde aparecen sugerencias de trabajo por eje programático pero solo son algunas y para contenidos muy específicos.

 

Se ha encontrado que no existe una relación muy clara entre las actividades, las tareas y los temas que dé cuenta de la mutua dependencia de los distintos contenidos temáticos. Puede apreciarse que los contenidos se repiten en los tres grados bajo la idea de mayor profundidad. De las que aparecen, la relación es óptima, es decir, las actividades están pensadas para esos contenidos y para los propósitos específicos, pero no para todos los contenidos, se sugiere que sea el docente sea quien las pueda ir implementando.

 

No se aprecia una secuencia clara de las actividades de aprendizaje al no estar explícitas, por lo que el aprendizaje se da por la intención acumulativa debido a la repetición de contenidos en el programa para cada grado y entre grados. Así, un contenido puede repetirse en el primer o tercer bloque del programa de primero, y retomarse nuevamente en alguno de los bloques del programa de segundo grado.

 

En cuanto a la evaluación el programa en sí no explicita algún tipo de evaluación específico, es el Libro del Maestro el que si hace una referencia al respecto y la caracteriza con el objeto de “mejorar la calidad del aprendizaje a través de la identificación de los factores que lo propician o lo obstruyen, como una herramienta que permite identificar avances y dificultades en el proceso de E-A y que debe medir los avances de cada alumno con respecto a sí mismo y comparar el aprendizaje con respecto a un parámetro a partir del cual se puedan identificar avances y dificultades, dicho parámetro es la eficacia comunicativa” (1997: 60). Sin embargo, existe un documento normativo para el ejercicio de la evaluación en secundaria, el Acuerdo 200, en el que se explica cómo se ha de evaluar en forma general, más no explica el qué y el cómo de manera específica.

 

Conclusiones

El objetivo de toda evaluación es identificar errores y dar alternativas de solución para enriquecer la labor docente y la obtención de resultados en los alumnos; sin embargo los resultados obtenidos hasta ahora no son alentadores, pues en el Programa Internacional para la Evaluación del Estudiante (PISA), realizado por la OCDE, dice que el 28% de los estudiantes de 15 años de edad sólo es capaz de completar tareas poco complejas de lectura,; y el 16% tiene dificultades para usar la lectura como herramienta efectiva para aprender. (SEP:2004).

 

Así, con un currículum de español nacional, único e inflexible, es poco probable construir un proyecto pedagógico en cada institución con base en el trabajo colegiado de los docentes: hay sobrecarga de contenidos informativos y de asignatura por grado; las formas y alternativas de enseñanza de los maestros son diferentes de los enfoques de enseñanza propuestos en los programas, existen pocas posibilidades de profundización en los temas generando dudas en los alumnos y limitando el desarrollo de competencias básicas; la importancia que se otorga a las evaluaciones dan prioridad a la memorización de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Algunas de las soluciones a estos problemas pueden ser:

 

1.    Flexibilidad en los planes y programas de estudio para que puedan implementarse de acuerdo a las necesidades de los alumnos de acuerdo a la zona geográfica en donde se apliquen

2.    Generar el trabajo colectivo de los maestros de español y propiciar espacios para el intercambio de experiencias y alternativas de enseñanza para proponer actividades propias de acuerdo a las características de cada institución

3.    Depurar el programa para eliminar el exceso de contenidos principalmente los de tipo informativo y procurar dar prioridad a aquellos temas que desarrollan habilidades en los alumnos

4.    A través de la constante capacitación docente, procurar que enfoquen su labor hacia lo verdaderamente importante: el aprendizaje significativo de sus alumnos y se abstengan de prácticas docentes monótonas en las que el alumno sólo escribe y el maestro solo dicta su clase.

5.    Que el proceso de evaluación, entendida como acreditación, no sea el motor que mueva el aprendizaje, es decir que no se le dé sólo importancia a una calificación aprobatoria, sino que se valore el avance de los alumnos y el desarrollo de sus competencias básicas.

 

 

 

Referencias:

Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular. Monterrey, México: Ed.Trillas-UV. pp. 1- 36

Diaz Barriga Á. (s.f.). Internacionales, nuevas reglas y desafíos de evaluar lo académico. Organismos, recuperado el 4 de marzo de 2005 de la http://64.233.161.104/search?q=cache:KI47tSVQm6YJ:www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Evaluacion/EvaluacionAcademicaPachecoDiaz.pdf+pais+reprobados+diaz+barriga&hl=es OCDE, 2003, Informes de los resultados de la Evaluación de México, recuperado el 3 de marzo de 2005, de la http://rtn.net.mx/ocde/spring/default.htm

Osnaya, G. (2004) La implementación de un Curso Taller con lineamientos propios de la Secretaría de Educación Jalisco para apoyar el Desarrollo del Personal de la Escuela Secundaria General No 65 concerniente al conocimiento y aplicación de la Norma Educativa. Tesis para obtener el título de maestro en administración de instituciones educativas, Universidad Virtual del ITESM.

Quiroz Estrada, Rafael . ( 2003). La educación secundaria en México: ¿reforma integral?. Educar. Revista de Educación, Gobierno del Estado de Jalisco. Recuperado el 10 de marzo de 2005 de: http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/27/Educar%20No%2027.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2004). Reforma integral de la educación secundaria. Subsecretaría de Educación Básica y Normal. RIES. Recuperado el 11 de marzo de 2005 de: http://ries.dgmme.sep.gob.mx/

SEP (1997) Libro para el maestro. Español, Dirección General de Materiales y Métodos Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Mexico.

 

 

 

Gabriel Osnaya Vargas

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Administración de Instituciones Educativas

Doctorado en Educación

 

J. Rafael Mora Vázquez

Maestría en Ciencias de la Educación y

Maestría en Desarrollo Humano.

Doctorado en Educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario