Docentes
de todos los niveles escolares se preocupan cada vez más por los problemas de disciplina,
ya que afectan notoriamente el aprendizaje de los alumnos. Los maestros desean,
por una parte, que exista en un comportamiento en el salón de clase y, por
otra, que prive un buen ambiente de trabajo donde cada integrante del grupo se
sienta respetado y apreciado; pero con frecuencia se enfrentan grandes
dificultades para lograr ambas metas.
Al
enseñar a los alumnos a ser disciplinados es importante que el maestro tenga
claro qué significa “ser disciplinado”, cuáles actitudes y conductas están bien
y cuáles mal. Además de lo anterior, necesita contar con un método que le ayude,
de manera sistemática y clara, a lograr que el alumno adquiera disciplina.
Como
asienta su autora: “es difícil abordar el tema de la disciplina. Al hablar de
ella, inherentemente trataremos actitudes, valores, creencias y recursos
socioemocionales personales, temas que no suelen manejarse pedagógicamente y
sobre los cuales reflexionamos poco. Así, un asunto teórico en apariencia
fácil, se torna complejo en la medida en que profundizamos sobre sus
implicaciones prácticas y si analizamos todos los aspectos que le subyacen”.
La obra, un
libro viejito que aún puede aportarnos cosas valiosas, está dividida en tres
partes, está compuesta de siete capítulos:
1. El qué
y el para qué de la disciplina
2. Las
reglas
3. Las
consecuencias
4. La
aplicación de las consecuencias
5.
Factores implicados en la disciplina
6.
Inteligencia emocional y disciplina
7.
Desarrollo personal y disciplina
Ficha
técnica:
Disciplina
en el aula
Claudia
de la Mora Solís
Colección
Aula Nueva
Editorial
SM
México 2003
No hay comentarios:
Publicar un comentario