jueves, 1 de octubre de 2015

Del Archivero: la visión del contexto escolar desde la mirada de los niños preescolares

Durante mucho tiempo se han analizado las características de los niños preescolares desde el punto de vista de los pedagogos, psicólogos y especialistas, los cuales entre otras cosas mencionan que actividades pueden desarrollar a ciertas edades, cómo se pueden ubicar en distintas etapas.

Pero en esta ocasión lo que se expone es la visión que tienen los alumnos de preescolar acerca de su contexto escolar, lo que les gusta hacer, lo que les molesta, lo que les gusta o disgusta de su maestra, entre otras cosas.

Para poder entender el por qué respondieron de tal o cual forma se mencionan algunas características del jardín donde se hicieron las encuestas.

Estás fueron realizadas en un jardín de niños del subsistema estatal, ubicado en un fraccionamiento del municipio de Tlaquepaque, Jalisco.


Este Jardín esta incorporado al programa de Escuelas de Calidad, aunque en realidad antes de ingresar ya contaban con una infraestructura más allá de las expectativas de cualquier escuela oficial, puesto que cuentan con ludoteca equipada con computadoras, áreas de dramatización, de salud, minisuper, etc.

Después de entrar a Escuelas de Calidad pudieron adquirir más computadoras y softwares educativos, televisión, dvd y grabadora para cada salón, entre otras mejoras. Cabe resaltar que es un jardín de niños de 8 grupos y además cuentan con áreas verdes y juegos como changueros, trepadores y más.

Los reactivos que se utilizaron en la encuesta fueron:
¿Qué les gusta de todo el jardín?, ¿Qué no les gusta?, ¿Qué les gusta de su salón?, ¿Qué no les gusta?, ¿Qué les gusta de su maestra? ¿Qué no les gusta?

Las respuestas fueron muy variadas pero interesantes ya que se aplicaron de manera aleatoria y al azar a niños del segundo y tercer grado por lo que sus edades fluctúan de los 4 a los 6 años

Los resultados se presentan a manera de relato para poder hacer algunas observaciones.

En el reactivo de ¿qué les gusta de todo el jardín? Respondieron que les gustan las flores, el pasto, los árboles, cuando riegan el pasto porque huele bonito y las gotas que quedan también le gustan, la ludoteca (aquí treinta y tres niños de los sesenta y tres que la contestaron les gusta la ludoteca y sus áreas), los juegos de fierro (changueros y trepadores), su salón, el salón de música, la biblioteca, los títeres, los gises de colores de su maestra, jugar al lobo, educación física, el patio porque esta grandote, los adornos de la escuela (cada mes de acuerdo a la celebración cívica o tradicional se utilizan ornamentos para realzar la ocasión), las sillas nuevas.

En cuanto a ¿qué no les gusta del jardín?
El pasto, jugar material, los juegos de fierro, el recreo porque se enfada, que le quiten el vestido de flores de su salón, que en el recreo lo pelean, el patio techado, el patio de cemento, jugar donde hay tierra, los juegos, que me pongan a hacer cosas aburridas, que le peguen los niños, las protecciones del área verde, los baños, los juguetes, el recreo porque no tengo con quien jugar, las piedras del área de juegos, no le gusta jugar en el recreo porque se puede caer o lo avientan, las bardas, que dan poquita clase de música y a veinticinco niños les gusta todo no hay nada que les desagrade.

¿De tu salón qué te gusta?
Juguetes, trabajar, las áreas, las pinturas y papeles de colores, los teléfonos, los libros, jugar con plastilina, jugar con dinosaurios, la lotería, el material, los cuentos, los muñecos, colorear, hacer letras, jugar con el material de huevitos, recortar, jugar, las actividades de música, el pizarrón, los rompecabezas, las películas y los juegos de memoria.


¿De tu salón qué no te gusta?
Los payasos, utilizar los libros, los rompecabezas, que no este limpio, jugar a los títeres porque es aburrido, el desorden porque gritan mucho, trabajar con los cuentos, que lo peleen, los juguetes que se pegan, no le gusta que lo empujen y que le rayen sus dibujos, las sillas, que se comparta el salón con el turno vespertino porque les agarran sus materiales,  el pizarrón, que la maestra lo regañe, que no me pongan a trabajar porque se aburre, la puerta esta fea, que destruyan el material, que agarren el material que el quiere, los ventiladores, los letreros, estar sentado, el material usado, que le prohíban tomar el material, las películas aburridas, los adornos como las campanitas de la navidad, las muñecas, a quince niños todo les gusta de su salón.

¿De tu maestra qué te gusta?
En este rubro se refieren en algunos casos a la educadora y en otros a la niñera ya que en este jardín los ocho grupos cuentan con educadora y niñera.

Me gusta que Odessa (niñera) juega con él, que su maestra los hace reír, que los pone a cantar y les lee libros, a el nomás le gusta la maestra y la practicante (a la niñera no la menciona), le gusta que les da actividades y los lleva al salón de música, que les da pastel, la ropa que usan, que los enseña, que son buenas, que los ponen a hacer experimentos, que lo felicita y los premia con estrellitas, que les dan dulces, le gusta la ropa de Irene (niñera) , que los pone a recortar, el pizarrón,  que los pone a trabajar con pinturas, que les da actividades que realiza con resistol, que me pone a leer (aunque aquí se refiere a cuando les prestan cuentos o libros porque en el jardín de niños solo se les introduce a la lecto-escritura con ejercicios de maduración sin enseñarlos a leer o a escribir), que los lleva a la ludoteca, que les canta canciones y les pone ejercicios en el cuaderno de palitos al revés, acostados y cuadritos, le gusta que su maestra es muy elegante y a veces llega feliz.

¿De tu maestra qué no te gusta?
Que se enoja, que no juega, que lo ponga a recoger basura, que traiga un arete en el ombligo, , que me pase al frente a explicar, que reniega, que se pinta en el salón, no me gusta que me diga que no me porte mal, no le gustan los zapatos de su maestra, que tiene el material guardado, que les grita, que se ponga a escribir en su cuaderno porque no les hace caso, que no les da trabajo, que les pone a hacer dibujos difíciles, que no use la televisión, que lo lleve a la dirección castigado, cuando los pone a pegar, los cuadernos que ya no tienen fecha porque le gusta trabajar en ellos y no le gusta que nombre lista, a quince niños no les gusta que los castiguen y los regañen, a veintidós niños todo les gusta de sus maestras.

Esto es solo un pequeño ejemplo de los muchos pensamientos que tienen los niños de su entorno escolar y que pueden servir para tener una idea de las preferencias, miedos, disgustos, entre muchos sentimientos que experimentan en su paso por el preescolar, además de que muestra el hecho de que los niños realmente ven a su maestra como un modelo y lo que la educadora o niñera realicen servirá de muestra para los pequeños, por lo que hemos de cuidar los detalles que para los niños son altamente significativos.




M.T.E. Patricia Michel Ruelas

No hay comentarios:

Publicar un comentario